viernes, 7 de marzo de 2014



ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


ESTADÍSTICA: es el arte de realizar inferencias y sacar conclusiones a partir de datos 
imperfectos. 
Los datos son generalmente imperfectos en el sentido que aún cuando posean información 
útil no nos cuentan la historia completa. Es necesario contar con métodos que nos permitan 
extraer información a partir de los datos observados para comprender mejor las situaciones 
que los mismos representan. 
Algunas técnicas de análisis de datos son sorprendentemente simples de aprender y usar 
más allá del hecho que la teoría matemática que las sustentan puede ser muy compleja. 
Todos, aún los estadísticos, tenemos problemas al enfrentarnos con listados de datos. 
Existen muchos métodos estadísticos cuyo propósito es ayudarnos a poner de manifiesto 
las características sobresalientes e interesantes de nuestros datos que pueden ser usados en 
casi todas las áreas del conocimiento. 
Los métodos estadísticos pueden y deberían ser usados en todas las etapas de una 
investigación, desde el comienzo hasta el final. Existe el convencimiento de que la 
estadística trata con el ANÁLISIS DE DATOS (quizás porque esta es la contribución más 
visible de la estadística), pero este punto de vista excluye aspectos vitales relacionados con 
el DISEÑO DE LAS INVESTIGACIONES. Es importante tomar conciencia que la 
elección del método de análisis para un problema, se basa tanto en el tipo de datos 
disponibles como en la forma en que fueron recolectados.

que son fenómenos estadísticos:

La aleatoriedad se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar. El resultado de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se produzca. El estudio de los fenómenos aleatorios queda dentro del ámbito de la teoría de la probabilidad y, en un marco más amplio, en el de la estadística.
La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden. El término aleatoriedad se usa a menudo como sinónimo con un número de propiedades estadísticas medibles, tales como la carencia de tendencias o correlación.
La aleatoriedad ocupa un lugar importante en la ciencia y la filosofía.

DATOS ESTADÍSTICOS:
Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.
En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:
A) RECOPILACION: De acuerdo con la localización de la información los datos estadísticos pueden ser internos y externos.
Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un estudio estadístico,
Los externos se obtienen de datos publicados y encuestas.
B) ORGANIZACIÓN: En la organización de los datos recopilados, el primer paso es corregir cada uno de los elementos recopilados.
C) REPRESENTACION: Hay 3 maneras de presentar un conjunto de datos mediante enunciados tablas estadísticas y gráficas estadísticas.
D) ANALISIS: Después de los datos anteriores los datos estadísticos están listos para hacer analizados, para lo cual frecuentemente se emplean operaciones matemáticas durante el proceso de análisis.
Si una muestra es representativa de una población se pueden deducir importantes deducciones acerca de esta a partir del análisis de la misma.
Una muestra es un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada.

INFORMACIÓN EN ESTADÍSTICA:
es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
RECOPILACIÓN EN ESTADÍSTICA:
 La Recopilación no es más que los Cálculos Estadísticos de los datos adquiridos en la Planilla de Anotación, el cual sirven para determinar los Récords de cada uno de los equipos y sus jugadoras que participen en un determinado campeonato de Kickingball. Estos datos son acumulativos, y nos muestran en una forma Estadística-Histórica de cuáles son los equipos con el mejor desempeño y las mejores jugadoras de todo el campeonato.
INTERPRETAR EN ESTADÍSTICA:
L a interpretación consiste, fundamentalmente en confrontar los r4esultados del análisis de los datos con la hipótesis formuladas.
EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
Se estudia para determinar en que medida una ecuación describe o explica de manera adecuada el grado de relación entre las variables.
VARIANZA
La varianza es el promedio del cuadrado de las desviaciones de cada valor de la variable respecto de media aritmética
Hay varios métodos para obtener la varianza como:
1. Método de cálculo Para datos sin agrupar
2. Método de cálculo para datos agrupados sin intervalos
3. Método de cálculo para datos agrupados con intervalos.
4. Método abreviado.
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA:
La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadística descriptiva. A partir podemos visualizar a través de los diferentes medios escritos y televisivos de comunicación masiva la presentación de los datos estadísticos sobre el comportamiento de las principales variables económicas y sociales, nacionales e internacionales.
INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA:
es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados