viernes, 7 de marzo de 2014



ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


ESTADÍSTICA: es el arte de realizar inferencias y sacar conclusiones a partir de datos 
imperfectos. 
Los datos son generalmente imperfectos en el sentido que aún cuando posean información 
útil no nos cuentan la historia completa. Es necesario contar con métodos que nos permitan 
extraer información a partir de los datos observados para comprender mejor las situaciones 
que los mismos representan. 
Algunas técnicas de análisis de datos son sorprendentemente simples de aprender y usar 
más allá del hecho que la teoría matemática que las sustentan puede ser muy compleja. 
Todos, aún los estadísticos, tenemos problemas al enfrentarnos con listados de datos. 
Existen muchos métodos estadísticos cuyo propósito es ayudarnos a poner de manifiesto 
las características sobresalientes e interesantes de nuestros datos que pueden ser usados en 
casi todas las áreas del conocimiento. 
Los métodos estadísticos pueden y deberían ser usados en todas las etapas de una 
investigación, desde el comienzo hasta el final. Existe el convencimiento de que la 
estadística trata con el ANÁLISIS DE DATOS (quizás porque esta es la contribución más 
visible de la estadística), pero este punto de vista excluye aspectos vitales relacionados con 
el DISEÑO DE LAS INVESTIGACIONES. Es importante tomar conciencia que la 
elección del método de análisis para un problema, se basa tanto en el tipo de datos 
disponibles como en la forma en que fueron recolectados.

que son fenómenos estadísticos:

La aleatoriedad se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar. El resultado de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se produzca. El estudio de los fenómenos aleatorios queda dentro del ámbito de la teoría de la probabilidad y, en un marco más amplio, en el de la estadística.
La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden. El término aleatoriedad se usa a menudo como sinónimo con un número de propiedades estadísticas medibles, tales como la carencia de tendencias o correlación.
La aleatoriedad ocupa un lugar importante en la ciencia y la filosofía.

DATOS ESTADÍSTICOS:
Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.
En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:
A) RECOPILACION: De acuerdo con la localización de la información los datos estadísticos pueden ser internos y externos.
Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un estudio estadístico,
Los externos se obtienen de datos publicados y encuestas.
B) ORGANIZACIÓN: En la organización de los datos recopilados, el primer paso es corregir cada uno de los elementos recopilados.
C) REPRESENTACION: Hay 3 maneras de presentar un conjunto de datos mediante enunciados tablas estadísticas y gráficas estadísticas.
D) ANALISIS: Después de los datos anteriores los datos estadísticos están listos para hacer analizados, para lo cual frecuentemente se emplean operaciones matemáticas durante el proceso de análisis.
Si una muestra es representativa de una población se pueden deducir importantes deducciones acerca de esta a partir del análisis de la misma.
Una muestra es un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada.

INFORMACIÓN EN ESTADÍSTICA:
es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
RECOPILACIÓN EN ESTADÍSTICA:
 La Recopilación no es más que los Cálculos Estadísticos de los datos adquiridos en la Planilla de Anotación, el cual sirven para determinar los Récords de cada uno de los equipos y sus jugadoras que participen en un determinado campeonato de Kickingball. Estos datos son acumulativos, y nos muestran en una forma Estadística-Histórica de cuáles son los equipos con el mejor desempeño y las mejores jugadoras de todo el campeonato.
INTERPRETAR EN ESTADÍSTICA:
L a interpretación consiste, fundamentalmente en confrontar los r4esultados del análisis de los datos con la hipótesis formuladas.
EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
Se estudia para determinar en que medida una ecuación describe o explica de manera adecuada el grado de relación entre las variables.
VARIANZA
La varianza es el promedio del cuadrado de las desviaciones de cada valor de la variable respecto de media aritmética
Hay varios métodos para obtener la varianza como:
1. Método de cálculo Para datos sin agrupar
2. Método de cálculo para datos agrupados sin intervalos
3. Método de cálculo para datos agrupados con intervalos.
4. Método abreviado.
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA:
La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadística descriptiva. A partir podemos visualizar a través de los diferentes medios escritos y televisivos de comunicación masiva la presentación de los datos estadísticos sobre el comportamiento de las principales variables económicas y sociales, nacionales e internacionales.
INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA:
es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados



martes, 10 de diciembre de 2013



DEPARTAMENTO DE VAUPES

departamento verde de Colombia.



capital: Mitu 
subdivisiones: 3 municipios y 3 corregimientos departamentales
fundación: 1910 (comisaria ) 1991 (departamento)
población: 42. 817
gentilicio: vaupense

Límites del municipio:
Norte - Departamentos de Guaviare y Guainía.
Este -    República del Brasil.  
Sur  -    Río Apoporis que lo separa de los departamentos de Amazonas y Caquetá
Oeste - Departamentos de Caquetá y Guaviare
Economía:
Los principales cultivos son yuca brava y la yuca dulce, maíz, plátano, ñame y frutas silvestres. Se explotan al interior del Departamento recursos mineros como el oro y es posible encontrar la ilmenita, tantalita y el coltan en un escaso porcentaje de contenido.


vaupes tierra sinónimo de paz y lucha por hacer de este rincón de Colombia un paraíso para el disfrute de todos, este departamento tiene su gran riqueza en la selva, una selva que embruja, que atrapa, que enamora, e invita a adentrarse más y más, caminar por la selva es una experiencia única, respirar sus aromas, dejarse enredar por sus marañas, es una invitación a la aventura, al goce, a la tranquilidad ya inexistente en la gran ciudad, llena de caos, contaminación y demás males de la civilización occidental.


Departamento verde de Colombia


TARAIRA

Es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Vaupés. Se encuentra sobre la frontera con Brasil, localizado a 170 km al sur de Mitú, la capital departamental. Tiene 1048 habitantes, de los cuales 175 viven en el área urbana registra la temperatura entre los 27 y 30ºC.
El proceso de formación y crecimiento poblacional de Municipio se dio por la Bonanza del oro, situación que generó una gran migración proveniente de varias Regiones de Colombia y del vecino País vecino de Brasil.
Fundado por colonos a mediados del siglo XX, fue elevado a la categoría de municipio en 1993.
Su economía gira en torno a la mineria (yacimientos de oro), la pesca y la explotación forestal;
Municipio Aurífero de Vaupés, apelativo que obedece a la presencia de zonas mineras en su territorio, reúne algunos de los escenarios más atractivos de la región. Se destacan por ejemplo, los suelos rocosos, constitutivos del escudo de Guayana; bosques inundables, convertidos a su vez en santuarios de vegetación acuática flotante; cerros que se levantan para transformarse en miradores naturales, serranías, lagunas, y demás espectáculos naturales que definen la identidad tarairense. Al municipio, erigido como tal en el año 1995, se puede acceder por vía aérea desde las ciudades de Villavicencio, San José del Guaviare y Mitú Vaupés, rutas con una duración de dos horas aproximadamente.  


Municipios - Taraira

UBICACIÓN:


ESCUDO:

BANDERA:

GEOGRAFÍA:

Está ubicado como todo el Departamento del Vaupés en el escudo Guyanés, que hace sus suelos rocosos, e impermeables, esto hace que la mayor parte del año las partes bajas del territorio permanezcan inundadas. El departamento del Vaupés se encuentra comprendido entre los 01°13`28” de latitud sur y los 02°04`55” de latitud norte y entre los 69°06`50” y los 72°02´15” al oeste del meridiano de Greenwich. El departamento pertenece dentro del marco político a la región natural de la Amazonía Colombiana, como provincia hidrológica al escudo septentrional y a la del Amazonas. Tiene una extensión de 54.135.000 Km2. Precipitación pluvial: Por encima de 3.500 m.m. anuales Brillo solar: No mayor a 5 horas al día Taraira posee un clima de bosque húmedo tropical que mantiene una temperatura generalmente alta, encontrándose promedio entre 25 y 27°C, aunque puede alcanzar fácilmente hasta 35 grados en el día y baja hasta 15 grados centígrados en la noche; como toda la región amazónica es afectada frecuentemente por los vientos fríos del sur, que se dejan sentir en la época de las heladas en la zona meridional del Brasil. La humedad relativa del aire es generalmente alta, más del 75% estando siempre cerca el punto de saturación.
Límites del municipio:
El Municipio de Taraira se encuentra ubicada al sur Oriente del departamento del Vaupés, limites con Brasil, compartiendo parte de su cuenca hidrográfica que lleva su mismo nombre,con este vecino país, Taraira se inicia al norte con la Región del Pira, desde la casa indígena en el Apaporis por el caño Aguas blanca, hasta el varadero de Santa Isabel que comunica con el Río Taraira. El oriente es demarcado por el Río Taraira, límite Nacional con la vecina república del Brasil, Por el occidente con el Río Apaporis, límite con el Departamento del Amazonas y por el sur con los ríos Taraira y Apaporis.





Ecología:
En terminos de conservación de aves, el área es especialmente importante como un santuario de gacamayas (Ara spp) y aves rapaces, cuyas poblaciones requieren grandes áreas naturales para subsistir. La zona alberga poblaciones de muchos de los mamiferos grandes y tipicos de la alta amazonía, que en muchas de sus regiones ya se han extinto entre ellas el jaguar (leo onca), el ocelote (Felis pardalis), el puma (Felix concolor), el tapir (Tapirus terrestris), tres especies de osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla, Tamandua didactyla y Cyclopes dydactilis), el picuré (Dasyprocta fuliginosa) y el tintin (Myoprocta acouchy), los pecaries (Tayassu tajuca y Tayassu pecari), los venados (Mazoma americana y Mazoma gouazoubira). En los registros sobre primates, se destacan las especies, Lagothrix lagothricha, Cacajao melanocephalus, Alauatta seniculus, Cebus apella, Cebus albifrons, Saimiri sciureus, Callicebus torquatus, Saguisnus inustus y Aotus vociferans. Flora Esta región presenta un relieve más o menos homogéneo con presencia de sabana con áreas inundables el cual se traduce en una vegetación baja o casi nula, vegetación achaparrada hasta de 2m de altura. Por sus aspectos biofísicos, el Municipio se encuentra en la región 1 de la Amazonía con alturas promedios de 25m del dosel arbóreo y con algunos árboles emergentes de hasta 40m de altura. Las antiguas inundaciones en el Pleistoceno del Río Apaporis, dejaron terrazas con otro tipo de suelo variando así la vegetación existente. En la actualidad esta presenta una altura promedio de 30m, y dominan las especies vegetales de la familia Myrcinaceae, es menos diversa que el bosque de colinas, en donde predomina la familia Moraceae. Los bosques de las riveras del lago, igapó o localmente rebalse, son inundados por 8 meses al año. Su vegetación presenta un dosel de 23m y menos diversidad florística que las dos anteriores. La vegetación predominante pertenece a las familias Caesalpinaceae y Euphorbiaceae. El bosque inundado presenta una interacción entre los ecosistemas acuáticos y terrestres, creando un ecosistema atractivo para la fauna que encuentra allí un hábitat, pero también se ve acosado por la intensa caza por la facilidad en su acceso y la ausencia de controles por parte de los vigias de la selva. La vegetación de Serranía, poco estudiada en la zona, presenta un panorama totalmente diferente del bosque circundante. Su vegetación tiene un alto de 20 a 25 m y parece más exótica que las anteriores.




TARAIRA REMANSO DE PAZ

Escudo de Taraira Remanzo de Paz

Conocer a Taraira es encontrarse consigo mismo, la magia de este municipio te despierta facetas desconocidas de aventura, magia y encanto. Es un remanso de paz, la profundidad de los bosques tropicales son el abrazo cálido que abriga en la supervivencia, en este territorio abundan las leyendas y mitos de los nativos que desde tiempos inmemoriales han protegido este paraíso.


La diversidad cultural esta a las puertas de su próximo destino, los grupos indígenas establecidos en el Resguardo de Yaigojé Apaporis, el resguardo del Amazonas y al rededor de la estación Biológica Caparú le darán la bienvenida en cada una de sus comunidades. Allí podrá vivir un turismo comunitario y explorar sus tradiciones que aún en el siglo XXI son desconocidas. Las aguas del rio Apaporis y el rio Taraira son conocidas por la variedad de especies, los accidente hidrográficos como el chorro de Onduriña y la Libertad son titanes que duermen bajo las aguas y ofrecen un gran espectáculo para quien se atreva a conocerlos.